
Historia de la Fotografía
La palabra, "Fotografía" tal y como la conocemos ahora, la utilizó por primera instancia en 1839 Sir John Herschel. En ese mismo año se publicó todo el proceso fotográfico. La palabra se deriva del griego foto (luz) y grafos (escritura).
Historia de la Fotografía
Por eso se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz. Varias décadas antes, De la Roche (1729-1774) tras su investigación hizo una predicción asombrosa en un trabajo literario de nombre Giphantie, donde era posible la captura de imágenes de la naturaleza en una lona cubierta por una sustancia pegajosa, proporcionando una imagen idéntica a la real. Esta imagen sería permanente después de haberla secado en la oscuridad.
Leonardo Da Vinci fue quien empezó a dar las bases a la fotografía, inventando una máquina capaz de copiar la realidad, la cámara oscura, en los finales del siglo XV y principios del XVI. En el Renacimiento también se hizo otra aproximación a la fotografía, se invento un espejo para enderezar la imagen y colocarla sobre un plano horizontal, la cámara lúcida. Esta permite ver al modelo y calcarlo a tamaño natural para que se pueda copiar.
La fotografía nace en Francia tres siglos después, en el momento de la revolución industrial, favorecida por las innovaciones técnicas del siglo XIX. En sus inicios es usada principalmente por la burguesía, que acostumbraba tener retratos para mostrar status y ascensión social.
Después de más de un siglo de evolución y perfeccionamientos, en 1990 nace la fotografía digital con la primera cámara de este tipo, producida por Kodak. Desde ahí empezó la era digital de la fotografía, que hoy es algo muy popular y ya hace parte del cotidiano.
La fotografía se inicio como medio de auto representación y al poco tiempo se convirtió en una industria y se infiltró por todas partes. Como medio de reproducción, la fotografía ha igualado la obra de arte volviéndola accesible a todos. Al mismo tiempo ha cambiado nuestra visión del arte, usada como medio de expresión artística creativa. Es algo más que una simple copia de la naturaleza y de la realidad, por el contrario, las toma y las transforma.
Pero ¿en qué momentos de la historia la fotografía se ve la transición de esta de un instrumento para la burguesía a un producto masivo y con un valor estético? A lo largo de este estudio se podrá presenciar el cambio, el cual no es tan explicito. Es un tema muy relevante en nuestra época, ya que la fotografía se volvió una gran forma de arte y algo que nos permite registrar nuestra historia como personas y como sociedad. Además, los fotógrafos llegan a ser artistas de tal valor como los pintores, escultores, escritores, etc.
"Toda invención está condicionada, en parte por una serie de experiencias y conocimientos anteriores y en parte por las necesidades de la sociedad. Añadamos la parte de genialidad personal y, a menudo, de acierto fortuito. Así fue como, en 1824, Nicéphore Niépce inventó la fotografía."
La fotografía fue inventada porque ya se estaba tornando una necesidad en la sociedad y en el mundo. Niépce pasó años buscando socios que aportaran fondos. A los comerciantes no les importaba y las personas que si les interesaba no querían arriesgar su dinero en algo que todavía no era muy concreto. Niépce murió en 1833 en plena miseria y desconocido.
Quien se quedo con el merito fue Daguerre, un pintor y hombre de negocios. Daguerre lo que hizo fue perfeccionar a través del diorama, el procedimiento de Niépce. Él hizo un contrato con el hijo de Niépce, Isidore, que había recibido de su padre la propiedad del invento. Nicéphore Niépce nació en 1769 en Francia en una familia noble. Niépce debido a su situación social y familiar, hacía muchos experimentos e investigaciones. En esa época la ciencia estaba muy de moda en la burguesía, la química particularmente. Con la revolución de 1789 Niépce se retiró a las tierras de la familia, así como la mayoría de la clase noble. Niépce empezó a dedicarse cada vez más a sus investigaciones y de ahí empezó la fotografía. Lo que hizo fue primorear y agregarle más pasos a la litografía. El primer resultado decisivo lo hubo en 1824.

La primera foto del mundo, por Joseph - Nicéphore Niépce en 1826
